Recursos imprescindibles que me ayudaron a preparar mi oposición
A estas alturas sabemos que el camino hacia el éxito en las oposiciones puede ser desafiante, pero con las herramientas adecuadas se puede conseguir. En este post, compartiré una lista de recursos imprescindibles que me ayudaron muchísimo y espero que puedas usar para prepararte de manera efectiva y a enfrentar las pruebas con confianza.
1. Libros Esenciales:
Si hay algo que dejé totalmente de lado cuando estaba opositando fue leer. Hace años hacía retos con una amiga para ver cuál de las dos leía más libros o para ver si en un año éramos capaces de leer entre las dos un número que nos fijábamos. Durante mis tres años de preparación solo leí libros relacionados con el proceso porque decidí dedicar mis tiempos de ocio a otras actividades que me gustaban más. Después de estar un día entero fijando la vista en los apuntes o el ordenador, lo último que me apetecía era seguir leyendo.
En total leí unos 7 u 8 libros pero los únicos que sí me ayudaron fueron estos:
OPOSICIONES DOCENTES: Claves para conseguir tu sueño.Volumen I. (Miguel Ángel Caballero López) – Este libro está escrito por el profesor de la academia de Oposicionespg que conoceréis de Instagram como @teachermigue. Es el libro más básico de la colección y es genial para gente que se presenta por primera vez. No lo aconsejo si llevas más de una convocatoria preparándote porque explica el proceso y las pruebas desde cero.
OPOSICIONES DOCENTES. Volumen II. Planificación, métodos de estudio y estado mental. (Miguel Ángel Caballero López) – En este segundo volumen nos enseña a planificarnos y a aplicar la técnica de estudio que mejor le venga a cada uno con muchos ejemplos, temporalizaciones y descargables. Recomiendo también que os apuntéis a sus webinars en la página de la academia, muchos de ellos son gratuitos o rondan los 4€ o 9€ y vais a aprender más que en años.
OPOSICIONES DOCENTES: La exposición oral – Volumen III. (Miguel Ángel Caballero López) – Esta entrega se dedica exclusivamente a la parte oral de la defensa de la programación, unidades y situaciones de aprendizaje. Da muchísimos consejos útiles para llamar la atención del tribunal y perder los nervios ese día.
Mi libro favorito fue el volumen II. Lo tenía subrayado a tope y cada poco volvía a leer las partes resaltadas y me llenaba otra vez de inspiración y motivación.
2. Plataformas Online:
De nuevo, la Plataforma de alumnos de Oposicionespg. Como ya conté en este post, el tercer año de preparación me apunté (además de a mi academia presencial en Albacete) a la preparación online a un año de Oposicionespg. Esto me dió acceso al aula virtual con muschísimas clases grabadas y material para descargar que consultaba en bucle una y otra vez. Si no os queréis preparar con ellos, podéis asistir a sus webinars y se os crea un espacio similar al aula virtual donde podéis ver todas las formaciones a las que os hayáis apuntado con ellos todas las veces que queráis.
KUMUBOX – Es una plataforma creada por maestros que tiene muchísimos cursos y tutoriales. Con algunos de ellos consigues una certificación universitaria oficial y otros son informativos. Puedes aprender sobre cosas cotidianas del aula, a trabajar una materia, a hacer una situación de aprendizaje, un blog de aula, una programación o a elaborar materiales para tu aula entre otras muchísimas cosas más. Lo utilicé para obtener conocimientos básicos ya que yo nunca había trabajado en un cole antes y puse todo en práctica al elaborar mi programación y unidades y que quedasen más reales.
3. Grupos de Estudio:
Durante buena parte de los tres años me conectaba a diario al canal de Discord de BiblioTeachers, donde hay muchos hilos y la gente puede comentar y preguntarse dudas y canales de video con y sin audio para estudiar en una sala con la webcam encendida mientras ves a otra gente estudiando y si salir de casa.
4. Aplicaciones Móviles:
Forest – Es una aplicación que te bloquea el móvil durante el tiempo que selecciones y mientras crece un árbol o una planta. Puedes hacerlo solo o en grupo. El primero que mire el móvil hará que los arbolitos de todos los demás mueran. El objetivo es ponerse temporizadores de estudio y conseguir al día tantos árboles como puedas. También puedes conseeguir puntos para comprar más tipos de árboles o para hacer que planten un árbol en la vida real (:
Sleep Town – Es de los mismos creadores que Forest y el concepto es el mismo pero para dormir. Eliges la hora de dejar el móvil y la de despertar y entre medias no puedes usar el móvil. Cuando suele tu despertador y ya puedas usarlo verás que en tu ciudad ha aparecido un edificio nuevo. Aquí tienes que hacer una ciudad con muchos tipos de construcciones distintas.
Notion – Es una web que te permite crear lo que quieras. Hay muchos tutoriales en youtube que expliican paso a paso cómo hacerlo. Yo lo usaba (y sigo usando) como agenda y también como tracker del temario y de las distintas pruebas.
También usaba una app llamada (D-Day) que ponía un widget en la pantalla de inicio de mi móvil y así sabía exactamente los días que quedaban para el examen. Cuando la configuré no estaba publicada la fecha del examen y puse el día 25 de junio de manera orientativa. Al final el examen fue el día 18. Cada vez que me sentaba a planificar el estudio miraba los días o las semanas que me quedaban y podía meter todo en tiempo mucho mejor.
5. Sitios Web:
Natural Readers – Utilizaba su herramienta AI Text To Speech que te permite subir un PDF, eliges el idioma y la voz que te guste y te descargas un mp3 con tu texto leído. Las voces que vienen por defecto sonaban un poco a robot, así que lo que hice fue:
Terminar todos mis temas al 100% (2400 palabras o menos).
Pasar los temas a un PDF muy muy simple (sin números en el índice, sin encabezados ni pies de página y sin numeración de páginas) para que la IA no se lie y lea cosas raras (que pasaba).
Pagaba un mes en Natural Readers que costaba 20€.
Subía todos los temas.
Descargaba los 25 audios.
Me daba de baja del servicio.
La voz que yo usaba era en inglés británico (me presenté por inglés y todos mis temas eran en este idioma) de Amy. Dejo aquí el audio de mi tema 1 para que veas cómo quedaron. Siempre los escuchaba mientras leia el tema, memorizo mucho mejor así.
Espero que estos recursos te sirvan tanto como a mi y recuerda que la preparación es clave, ¡así que aprovecha al máximo! ¡Buena suerte! 🍀✨
La organización es una habilidad esencial para los maestros y opositores que buscan gestionar su tiempo y tareas de manera eficiente. En este sentido, Notion se ha convertido en una herramienta muy popular por su versatilidad y capacidad para adaptarse a las necesidades individuales. En este post, te enseñare cómo aprovechar al máximo Notion para organizarte mejor en tu vida profesional y personal.