Sin duda el saber cómo hice y estudié mi temario en las oposiciones del Cuerpo de Maestros de Inglés es una de las dudas que más se repiten y más preguntas surgen cada vez que respondo en las historias de Instagram. En este post dejo por escrito todo lo que hice de principio a fin para hacer y estudiar mi temario.
1. Consigue todos los temarios que puedas
Tal como cuento en este post, terminé la carrera en 2019 y me apunté a una academia presencial en Albacete para preparar las oposiciones. Allí nos daban todo el temario, pero muy poco a poco y eso no me gustaba nada porque aunque el temario estaba genial y ya muy resumido, no me permitía ir a mi ritmo o tener una visión completa de todos los temas para estudiar mejor.
Por este motivo, aprovechando también que tenía una cuenta de Instagram dedicada a documentar mi proceso de oposiciones y había conocido a muchas opositoras que estaban en la misma situación que yo, hicimos piña y creamos una carpeta en drive donde compartíamos los temarios que teníamos o que íbamos haciendo.
Conseguí reunir 13 temarios de academias, editoriales y otras chicas que ya habían sacado plaza y me enviaron los suyos desinteresadamente. Pasé unos buenos meses leyendo tema a tema para poder comparar y quedarme con el que más me gustase por estructura, longitud, vocabulario y forma de expresarse.
Esto depende mucho de cada persona, no hay que olvidar que el temario de nuestra oposición es abierto, es decir, solo sabemos el título de cada tema y cada uno lo desarrolla como quiere.
Después de muchísimo filtrar, me quedé con 4 temarios que usé de base para hacer los míos. De ellos sacaba muchísimas ideas, autores, citas y metodologías, pero los escribía con mis palabras y una estructura determinada que me ayudó a memorizar mejor. Estos cuatro temarios fueron:
2. Elabora tus temas
Mucha gente cree que elaborar sus propios temas es una pérdida de tiempo porque ya te los dan en la academia, pero el simple hecho de adaptarlos a tus palabras, estucturas, tipos de oraciones o forma de dividir en párrafos que te sean más fáciles de memorizar marca toda la diferencia.
Una vez hube elegido mis temarios favoritos para usar de base, empecé a escribir mis propios temas. Recuerdo que mucha gente se metía conmigo porque llevaba ya dos años preparando las opos y aún no había empezado a memorizar. La clave es que mientras los haces, los rehaces, quitas, pones y demás, vas memorizando sin esfuerzo. Estuve dos cursos completos haciéndolos hasta que me quedé con la versión definitiva.

😘
2.1 Las partes del tema
Aunque el temario sea abierto en las oposiciones al Cuerpo de Maestros, no podemos ponernos a escribir lo que queramos. Mucha gente se frustra y no entiende cómo ha suspendido o no ha sacado plaza si el día del examen hizo un tema perfecto, clavadito a de sus apuntes o academia.
Hay que tener en cuenta que no nos vamos a corregir el tema nosotros mismos o nuestras academias. Los va a corregir un tribunal que tiene una rúbrica. Tenemos que coger esa rúbrica, que suele ser la misma todos los años, y elaborar el tema a partir de ella. Aquí te dejo una que usaba yo cuando empecé a hacer los temas. No pasaba al siguiente hasta que no estaban todos los ítems marcados.

2.1 Utiliza partes comodín para memorizar mejor
Una vez tenía claro el paso anterior y me puse a hacer mil veces mis temas en miles de versiones y borradores, siempre con mi rúbrica, me di cuenta de una cosa:
Hay apartados que tienen que estar en todos los temas.
Según miraba temarios y criterios de corrección del tribunal, esas partes que no pueden faltar nunca nunca nunca en un tema al Cuerpo de Maestros de Inglés son:
Y ya que tienen que aparecer en todos los temas, aproveché para hacer esas partes lo mejor que pude, muy completas y con muchos autores para poder usarlas COPY+PASTE en todos mis temas. Ya solo poniendo estas partes comodín cumplía todos los requisitos de la rúbrica y podía poner muchísimos autores, metodologías, referencias bibliográficas y webgrafía. Y lo bueno es que eran LOS MISMOS PÁRRAFOS EN TODOS LOS TEMAS.
Y el espacio que me quedaba era el propio del tema, que yo ponía siempre como punto 2 al redactar.
De este modo solo me estudié un tema una vez y del resto de los 24 temas solo la parte específica del tema, que eran dos caras, porque las partes comodín eran siempre las mismas.
Hiciese el tema que hiciese estaba completo, no me iba a olvidar nunca de una fecha, un autor o un libro y parecía que estaba hecho a propósito, con su parte práctica, evaluación y opinión personal. Pero nada más lejos de la realidad, era todo el rato lo mismo salvo las dos páginas específicas, por eso no tardé nada en memorizarlos una vez hechos.
3. Ten todo perfectamente calculado
Uno de los mayores miedos es no llegar a terminar el tema a tiempo. Tenemos que tener muy claras las condiciones de la prueba. En mi comunidad son dos horas las que tenemos para hacer el tema así que estuve mucho tiempo practicando a escribir para saber qué extensión tenían que tener mis temas para meterlos en tiempo.
En mi caso no podían tener más de 2400 palabras si quería escribirlo completo, por lo que no tenía ningún tema más largo de eso, que en total eran 6 caras en Word.
4. Estudia los temas por bloques
El temario de oposiciones al Cuerpo de Maestros se compone de 24 temas que podemos agupar en bloques dependiendo de su contenido. Hay temas muy similares en los que podemos reutilizar partes (además de las partes comodín) para estudiarlos mejor. Yo siempre estudiaba seguidos los temas por bloques.
Los bloques que yo me hice fueron:


5. Organiza todo
Siempre hacía trackers para saber qué temas tenía ya hechos o leídos, subrayados, memorizados, etc. Te dejo aquí el enlace a mi plantilla de Notion donde tengo los 25 temas, los bloques de contenido, el documento con toda mi bibliografía y un tracker para saber cómo llevas el temario. La plantilla es 100% personalizable.

6. Utiliza técnicas de estudio
En el tracker anterior verás que tan solo marcaba 4 cosas que hacía a la hora de tener un tema listo y esto es totalmente personal y adaptado a mis circunstancias.
Cuando tenía todo esto listo, tenía todos los temas impresos y los audios listos en el móvil o el ordenador. Para estudiar me leía el tema mientras lo iba escuchando en el audio para memorizarlo mejor ya que a mí se me queda todo mucho mejor y de manera literal si lo escucho repetidas veces.
Espero que este post te sirva de ayuda para animarte a hacer tus propios temas. Si aún así no tienes tiempo o quieres ahorrarte todo ese trabajo y ponerte directamente a memorizar, te dejo los míos aquí. 🍀🍀🍀
Gracias, gracias y gracias por este post, realmente me inspiras y me ayudas a continuar opositando.
Mil gracias a ti, Laura 🩷
Si tienes cualquier duda o sugerencia no dudes en preguntar.
Mucho ánimo y suerte (: