En los últimos años, la tecnología ha revolucionado la educación, y uno de los avances más notables ha sido la incorporación de la pizarra digital interactiva (PDI) en las aulas de educación infantil. Este recurso interactivo no solo capta la atención de los más pequeños, sino que también facilita el aprendizaje a través de la experiencia visual y táctil.

Viendo una película un día de lluvia sin patio.

Beneficios del uso de la pizarra digital

  1. Aprendizaje interactivo: La pizarra digital permite a los niños participar activamente en las actividades, lo que mejora la retención de información y promueve un aprendizaje significativo. En las PDI podemos mostrar a los niños cualquier lugar, objeto, animal o persona que trabajemos.
  2. Estimulación sensorial: Al combinar imágenes, sonidos y movimiento, se estimulan varios sentidos, lo que facilita la comprensión de conceptos abstractos.
  3. Desarrollo de habilidades tecnológicas: Los niños se familiarizan con el uso de dispositivos tecnológicos desde una edad temprana, preparándolos para un mundo digitalizado.
  4. Inclusión educativa: La pizarra digital puede adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje, incluyendo a estudiantes con necesidades especiales. En mi aula hay un alumno al que le cuesta mucho trabajar en papel,, sin embargo, le encanta hacer las actividades en la pizarra digital y trabajamos en el aula poniendo esas actividades en la tablet que usa.
Actividades previas al Día de la Paz.

Actividades creativas con la PDI

  • Juegos educativos: Aplicaciones interactivas que refuerzan conceptos matemáticos, lingüísticos y científicos. Mi favorita para educación infantil es wordwall ya que puedes crear los juegos muchísimo más rápido que en Genially. Más abajo te dejo el enlace a mis actividades para que puedas usarlas en tu pizarra. Además de los juegos educativos, también hacemos descansos activos con canciones que tienen ciertos movimientos (Head, shoulders, knees and toes, o juegos como el suelo es lava que les encanta). El encargado del día también elige qué dibujos animados ven mientras desayunan.
  • Cuentacuentos visuales: Narraciones acompañadas de imágenes y efectos sonoros que capturan la atención de los pequeños. Una vez a la semana tenemos sesión de lectura donde yo les cuento un cuento en la alfombra y después hacemos alguna actividad relacionada. En semanas posteriores ponemos esos mismos cuentos que ya hemos trabajado en clase narrados por otras personas en youtube o en versiñon dibujos animados.
  • Dibujo y arte digital: Herramientas para que los niños exploren su creatividad a través del arte digital. En las PDI que tenemos en mi comunidad viene de serie un programa para dibujar y escribir y que a los niños les encanta. A veces salen a hacer alguna actividad relacionada con lo que trabajamos en clase y otras veces salen a dibujar cómo se sienten o hacen un dibujo libre cuando acaban el trabajo y no quieren poner ningún juego .
  • Proyectos colaborativos: Actividades en las que varios estudiantes contribuyen a un proyecto común, fomentando el trabajo en equipo. Podemos transformar la pantalla de dibujo de antes en un marcador para ir poniendo los puntos que consiguen los equipos en los juegos de asamblea que hagamos ya que podemos añadir temporizadores, png, gifs, etc.
Trabajando matemáticas

Impacto en el desarrollo cognitivo y social

El uso de la pizarra digital fomenta la colaboración entre los compañeros, mejora la concentración y potencia el desarrollo del pensamiento crítico. Además, los maestros podemos personalizar las lecciones para adaptarlas a las necesidades individuales de cada estudiante. Como he dicho antes, yo uso (sobretodo en infantil) Wordwall, pero también Genially o Lumio (es el banco de recursos de la pizarra que ha puesto Castilla-La Mancha, donde cada profe puede subir y compartir lecciones y cualquiera puede ponerlos en sus PDI).

Decidme en comentarios qué marca de PDI tenéis y si tiene algún banco de recursos similar para que podamos compartir recursos y clases (:

Recomendaciones para un uso efectivo

  1. Formación docente: Es fundamental que los maestros reciban capacitación para aprovechar al máximo las funcionalidades de la pizarra digital. Generalmente, todas las marcas de pantallas tienen en su web o en Youtube videos para iniciar a los docentes en el uso de las PDI y sus aplicaciones. Cuando instalaron las de CLM hace tres cursos, fueron por los coles dándonos formación, pero es cierto que se aprende mucho más si dedicas tiempo libre en el colegio y en casa y trasteas con la pizarra y con las lecciones y recursos que puedes crear en tu ordenador para ver en la PDI. También es genial compartir ideas con otros profesores e incluso ver ideas por Instagram o Youtube de otros profes que las usan de modos que no se nos habían ocurrido antes.
  2. Equilibrio entre tecnología y actividades tradicionales: Combinar el uso de la pizarra digital con juegos físicos y actividades manuales es esencial, no por tener la PDI en clase vamos a dejar de lado los métodos tradicionales. Yo uso la PDI siempre a primera hora para la asamblea que tengo creada en Genially y así pasamos lista, ponemos las canciones de los días de la semana, el tiempo, etc. Pueden escribir su nombre y su estado de ánimo. Después de la asamblea la utilizo con algún video elegido previamente para explicar o reforzar una explicación o con los juegos que voy creando en Wordwall para jugar con lo que hemos trabajado anteriormente y repasar.
  3. Supervisión y control del contenido: Asegurarse de que las aplicaciones y recursos utilizados sean apropiados para la edad y los objetivos educativos es fundamental. Yo aconsejo crear una cuenta de Microsoft o Google específica para tu pantalla y que esté puesta en modo infantil porque aunque las pizarras no tienen publicidad, nos pueden salir videos o canciones no recomendados para niños.
Dibujos mientras desayunan.

La pizarra digital interactiva es una herramienta poderosa que, utilizada de manera adecuada, puede enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación infantil, preparando a los niños para enfrentar los retos del siglo XXI. Les motiva muchísimo usarla y les encanta poner los juegos educativos o ponerse ellos mismos a escribir o a dibujar en ella.

En este enlace te dejo mi cuenta de Wordwall para que puedas poner mis juegos en tu PDI y usarlos en clase (:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *